Partiendo de este criterio y afirmación podemos dejar en claro que el derecho a la religión y a la creencia religiosa es un derecho fundamental. No ser parte de una iglesia determinada, pero si a tener una concepción religiosa, de la índole y concepción que esta sea, pero que al mismo tiempo no transgreda el límite del respeto, que no agreda a los demás, o tenga un proceder, una manera de actuar y manifestarse contrario a las buenas costumbres y a la razón moral.
La Iglesia Católica en el transcurso de la historia ha pretendido enseñar esta unidad, sin embargo dentro del mundo que nos ha tocado afrontar en estor últimos años, las concepciones relativistas, totalitarias, mercantilistas, consumistas.. han llevado al hombre a asumir que la moral es una cuestión de acuerdos sociales o de concepciones personales,,, donde las opiniones personales o de grupos “coincidentes” quieren hacer prevalecer, acusando a aquellos que obran de manera contraria como retrógrados, conservadores, atrasados, anquilosados en el tiempo… haciendo una confrontación entre los moderno, y lo antiguo, entre lo actual y lo pasado, y lo que es peor dando a entender que los moderno es lo mejor y lo pasado es lo peor.
Lo más grave del asunto es que la juventud crece con ese nuevo parámetro conceptual.
Pero, no comenzamos diciendo que la libertad de pensamiento es un derecho, entonces porque la sociedad se esfuerza tanto en conducir a la juventud a ciertas formas de pensar, casi todos los medios de comunicación tienen un tinte en sus concepciones que influyen en los otros, y particularmente en los más jóvenes. Jesús nos da una gran muestra de este respeto, habla en partabolas para que cada uno saque una conclusión,.. "A ustedes se les ha concedido conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos, no. Porque al que tiene se le dará más y tendrá en abundancia, pero al que no tiene, se le quitará aun lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran, y no ven; oyen, pero no escuchan ni entienden." (Mt 13, 11-13)
A los apóstoles les habla distinto porque son de la misma forma de pensar, por eso les explica, y les da detalles, porque no influye en sus mentes para conseguir alguna postura o reacción que este contrario a la libertad del hombre, y a los demás les deja las parábolas para que saquen sus propias conclusiones, y el que se siente identificado, irá tomando determinada manera de pensar y creer, que lo llevará a determinada decisión, pero desde su libertad.
ACTIVIDADES SUGERIDAS:
Crees que hoy se respeta el derecho a la libertad en nuestra sociedad.
En una sociedad que por presión e influencia de los medios de comunicación hacia determinados intereses informan lo que quieren, y de determinada manera, estarán respetando la libertad de pensamiento. Sugiere. Como se podría hacer para lograr que los medios de comunicación, eduquen, formen e instruyan y no manipulen a ciertos intereses en nuestra sociedad.
Cual debe ser la forma de transmitir más apropiada, hoy para transmitir datos, información y opiniones, sin que esto provoque una presión sobre la libertad del otro.
Busca un texto bíblico o una frase de Jesús que ilustre el principio del derecho a la libertad y a l respeto.
estos enlaces te pueden ayudar
No hay comentarios:
Publicar un comentario